El orador, periodista y presidente del Ecuador ( I )

Velasco Ibarra, odiado por muchos, amados por otros, fué un hombre de principios y valores que amaba la lectura y odiaba la tirania y la esclavitud disfrazada con trabajo.

La ciudad de Quito vió nacer en 1893, a uno de sus hijos más prodigos y reconocidos a nivel nacional e internacional, José Maria Velasco Ibarra .
 
Provino del hogar formado por el Ingeniero Civil Juan Alejandrino Velasco Sardá y doña Delia Ibarra Soberon de Velasco. Su padre natural de Rio Verde ( Colombia) emigró al Ecuador junto con su familia antes de que Gabriel Garcia Morno asumirea la magistratura del pais.
La infancia de Velasco Ibarra fué como la de cualquier niño, pese a que en 1909 su padre falleció a la edad de 51 años; la ausencia de ese vacio fue llenado de inmediato con el amor y la estricta disciplina que impartia Doña Delia Ibarra.
Jose Maria fue el sexto hijo de la Familia Velasco Soberón, parte de su educación primaria fué impartida por su madre, y en el Seminario Menor de Quito. Las Aulas del colegio San Gabriel de los Jesuitas y del Colegio Nacional Mejia dieron cabida a Velasco Ibarra en toda su segunda enseñanza .Para 1922 obtiene el grado de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad Central de Quito; al sustentar su proyecto de investigacion relacionado al Sindiscalismo en el Ecuador.

El periodista y el Politico
Velasco inició sus actividades intelectuales como articulista en el Diario El Comercio, con el seudonimo de "Labriolle" , tiempo despues recolectó sus publicaciones en dos volúmenes titulados Mditacion y Lucha.
 A la edad de 29 años ya habia ejercido diversos cargos entre ellos ser Profesor suplente de Matmaticas en el colegio Mejia, Profesor de Dereecho Politico en la Universidad Central de Quito, Secretario de Consejo de Estado, Secretario  de la Junta de asistencia Publica, Procurador Juridico de la Municipalidad de Quito, Miembro de la junta de Relaciones Exteriores.
Para 1932 fué designado Presidente de la Camara de Diputados, al abrir las urnas descubrió el fraude  del ya destituido presidente Neptalí Bonifaz, y al ser aclamado por el pueblo aceptó ser presidente dando inició al Velasquismo en 1934 .

Comentarios

Entradas populares de este blog

Jaime Roldos Aguilera ,el presidente que aun vive en el pueblo

Patinetas y zapatos, el complemento de un Skate